Con este nuevo artículo intentaré mostrarte la relevancia que, nunca mejor dicho, tiene «dominar» uno de los aspectos básicos que deberás tener en cuenta al iniciar tu blog o negocio digital.

No te agobies y simplemente intenta extraer las ideas sencillas que aquí te muestro para aplicarlas posteriormente con éxito donde lo necesites 😉

Nota: este uno de los artículos que considero de especial relevancia en mi blog. Si quieres tener a mano todos los más importantes no te pierdas mi guía gratuita: «Los 6 errores en el diseño web que arruinarán tu proyecto digital y todas las claves para evitarlos»

El dominio es importante. Dedícale tiempo

Toda buena estrategia se realiza con miras a asentar unas bases para construir un proyecto sólido evitando así minimizar los errores que puedan surgir en el futuro.

Con la elección de tu dominio ocurre exactamente lo mismo.

Relájate, deja al lado tus emociones e invierte un tiempo considerable en esta tarea.

Invertir tiempo

Para ello simplemente formúlate una serie de preguntas para facilitarte este proceso lo máximo posible:

  1. ¿A quién va dirigido mi blog o negocio?
  2. ¿Quién será mi lector o cliente ideal?
  3. ¿Qué debe potenciar mi dominio?¿Mi negocio o mi persona?
  4. ¿Qué mensaje quiero transmitir con mi domino y qué quiero conseguir con él?

Con este tipo de preguntas sencillas y directa tendrás más claro hacia donde debes dirigirte y evitar dejar paso a la improvisación.

Tipos de dominios según tu modelo de negocio

Una vez tengas muy claro lo que quieres sabrás con mayor facilidad lo que necesitas.

Según tus objetivos y preferencias tendrás que decantarte por un tipo de dominio u otro.

De forma muy resumida podrás optar por las siguientes metodologías:

1. Palabras claves – Posicionan y recuerdan

Si tu objetivo es tener el mayor impacto posible en el posicionamiento de tu web con esta metodología podrás lograrlo con creces.

Utiliza un conjunto de palabras sencillas que conformen un dominio de longitud considerable, memorable y directo que resuma la esencia de todo tu proyecto.

Si por ejemplo vives en Valladolid y tienes una tienda de zapatos algo tan simple como www.calzadosvalladolid.com funcionaría a la perfección.

Ventajas:

  • Posicionamiento rápido y eficaz.
  • Facilidad a la hora de ser recordado.

Inconvenientes:

  • Puede llegar a sonar un tanto simplista y poco profesional. Sin personalidad y capacidad diferenciación.

2. Marca personal – Tú antes que nadie

Si tu proyecto gira en torno a tu persona y quieres potenciar tu imagen y el impacto que causa en la memoria de tus expectadores ésta es sin lugar a dudas una de las opciones más factibles.

Utilizando tu nombre y apellidos sería más que suficiente para distinguirte entre otros profesionales ligados a tu sector.

En un mundo tan frío e impersonal como puede ser a veces internet el mero hecho de tener un referente que existe de verdad, que tiene pelos, ojos, virtudes y defectos invitará a la cercanía mediante la transmisión de elementos tan importantes como son la humanidad y confianza.

Ventajas:

  • Potencias tu marca personal.
  • Te distingues entre la multitud. Serás más visible y recordable ante tu audiencia.

Inconvenientes:

  • Si tu nombre y apellidos es muy común puedes encontrar problemas para tenerlo libre a la hora de adquirir tu dominio.
  • El impacto en el posicionamiento es prácticamente nulo.

3. Business – Tu negocio a la cabeza

Puede que tu caso sea diferente y lo que quieras explotar es la marca de tu empresa sin importar tu personal branding.

En este caso deberás resumir brevemente de que va tu negocio plasmando en tan sólo unas palabras todo, con armonía y coherencia.

Su uso está ampliamente extendido y podrás tener ciertas dificultades puesto que se puede dar el caso de que ese dominio ya exista. Deberás ser lo más creativo posible y exprimirte un poco más el cerebro para conseguir lo que te has propuesto

Ventajas:

  • Potencias la marca de tu negocio.
  • Lograrás que lo recuerden fácilmente de tal forma que puedan acceder a él sin dificultades.

Inconvenientes:

  • Al igual que en el caso de la marca personal no tendrás mucha influencia en el posicionamiento.

4. Combinar – En la diversidad está la calidad

Ya sea por necesidad o con el objetivo de aprovecharte de los puntos fuertes de cada estrategia puedes recurrir a combinar algunas de éstas.

Lograrás fomentar tu marca personal a la vez que añades un elemento o palabra clave relacionado directamente con tu temática logrando diferenciarte y posicionarte.

Ventajas:

  • Diversificas mediante la ejecución de varias estrategias beneficiándote al máximo de ellas.

Inconvenientes

  • Si abarcas mucho puede que termines por apretar poco logrando quedarte en un punto intermedio.
  • La combinación de todas las palabras que conforman tu dominio debe hacerse con coherencia pudiendo caer en el error de crear una mezcla que termine por no convencer a tus lectores.

¿Qué extensión es la ideal para mi dominio?

Como bien sabrás la extensión de tu dominio es el elemento final cuya función es la de proveer información de tu sitio web como por ejemplo la naturaleza del mismo y el país o territorio del que proviene.

La extensión que deberás elegir vendrá determinada por la proyección y las características que tenga tu modelo de negocio .

Si quieres destacar por ejemplo en España en lugar de internacionalizarte lo mejor es adquirir dominios centrados en el país en cuestión, en este caso: .es.

Si por el contrario optas por no restringirte localmente y apostar por tener un alcance internacional extensiones tan conocidas como .com o .net son la mejor opción.

Para curarte en salud siempre podrás adquirir varios dominios con el mismo nombre y diferentes extensiones para evitar que en un futuro alguien los adquiera pudiendo poner en cierta manera en «riesgo» la existencia de tu proyecto.

Si necesitas un poco más de información dedica un tiempo en estudiar esta lista donde encontrarás todas y cada una de las extensiones que podrás elegir en la actualidad.

Consejos en la elección de un dominio

Si de verdad quieres que tu dominio sea relevante y funcione aplica lo siguiente:

  • Dedica tiempo a la planificación: una buena estrategia implicará un esfuerzo previo en términos de tiempo invertido, esfuerzo mental en busca de creatividad y diferenciación, etc..
  • Transmite la esencia: al igual que ocurre en cierta manera con el logotipo tu dominio debe ser un fiel reflejo de lo que intentas hacer llegar a la gente.
  • Recordable: debe ser tal que su simple lectura facilite recordarlo inmediatamente de forma que tus lectores puedan acceder a él siempre que lo necesiten, dificultades.
  • Fácil escritura y comprensión: para lograr conseguir con creces todo lo anterior tendremos que ponerle las cosas lo más fácil posibles a nuestro lector. Nada mejor que un dominio sencillo que no invite a la confusión.
  • Creatividad, gancho: la diferenciación es la clave para posicionarte y ser visible ante muchos otros. Si no llamas la atención desde el primer momento te puedes poner en peligro pasando desapercibido.

Comprobar la disponibilidad del dominio

Una vez tengas una idea clara de lo que quieres haz lo posible por tener una lista de tus mejores candidatos a la presidencia. Todo tiene un porqué.

Si ya tienes experiencia en la materia seguro que te ha podido pasar lo siguiente: te planificas para llevar a cabo la elección del dominio perfecto, inviertes tiempo, ilusión y esfuerzos y cuando vas a adquirirlo te das cuenta de que ya ha sido adquirido por otro.

A parte de llevarte un chasco puede darse el caso de tener que volver a replanteártelo todo de nuevo puesto que el uso de esas palabras ya está masificada y la elección de dominios similares es muy complicado.

Buscar dominio

Para poder llevar a cabo esta tarea de «riesgo» sólo tienes que dirigirte a cualquier hosting y en su sección de dominios usar el buscador correspondiente. El ejemplo más cercano que tengo es el de mi proveedor, Raiola Networks.

Si tu elección está ya cogida algunas empresas te ofrecen diferentes opciones que no son más que meras variaciones del dominio que tenías pensado comprar.

¿Dónde adquirir mi dominio?

La adquisición de tu dominio es algo rápido que sólo te llevará un par de minutos.

Si lo que buscas es simplemente un dominio independiente del hosting, en la actualidad existen dos empresas punteras en esta materia:

Si por el contrario además necesitas un hosting donde alojar tu sitio web las opciones son ilimitadas.

Sinceramente no te aconsejo que te salgas de las opciones del mercado español. Estas dos empresas lo están haciendo genial. Tanto su equipo de hosting como la atención al cliente son de lo mejor del mercado:

Otras opciones son:

Aquí te he expuesto las opciones que más te recomiendo de entre todas las que he ido probando a lo largo de mi carrera.

No obstante no hay nada como la experiencia para poder sacar conclusiones. ¡Así que no esperes y lánzate a probar la que creas que se adapta más a tus necesidades!

Conclusión

La elección de tu dominio perfecto es algo que debes tener muy en cuenta puesto que una vez seleccionado no hay prácticamente vuelta atrás.

Para bien o para mal no existe una regla perfecta que te indique con claridad cuál y porqué ese dominio que tienes en mente es la mejor de tus opciones.

Pero no te desanimes. Con toda la información que tienes aquí y teniendo claro el propósito de tu negocio, blog, agencia online, etc.. darás con aquel que se adapta más a tus necesidades.

Después de todo el dominio es un elemento más en tu estrategia luego algunas de las carencias que se encuentre en él podrás suplirlas perfectamente siempre que aportes un valor real a tu comunidad en forma de contenido y servicios de calidad.


Y hasta aquí el contenido de hoy. ¡Espero que te haya sido de casualidad y me dejes un valioso feedback para que yo me enriquezca también contigo! 😉