Hoy tocamos un tema un básico pero esencial tanto para aquellos usuarios con conocimientos avanzados en WordPress como para los que se están iniciando en este magnífico y cambiante mundo del universo digital. Hablamos de los Plugins.
Introducción
Estoy seguro que habrás oido hablar anteriormente de ellos y puede que todo te sonara un poco a chino. No te preocupes. A mí me pasó exactamente lo mismo. Por ahora sólo piensa en ellos como fragmentos de código desarrollados para una función específica.
Estos fragmentos están cargados de un potencial brutal que harán que una simple web se convierta en algo mucho más potente ofreciéndonos un sin fin de oportunidades de la que sacar provecho.
Cómo sabes WordPress es el sistema de gestión de contenidos del momento y el que tiene todas las papeletas para seguir liderando el topo por mucho tiempo. Su fama no se debe sólo a su coste 0 de adquisición ni a la gran comunidad que lo soporta. ¡WordPress cuenta actualmente con un repositorio de más de 47.000 plugins y creciendo a ritmo exponencial!
Por tanto si estás interesado en mejorar tu proyecto digital yo que tú me pondría las pilas e intentaría aprender lo máximo posible sobre los plugins y aquellos que se adaptarán mejor a tus necesidades.
Pero no te preocupes, cuenta conmigo para ayudarte durante tu proceso de aprendizaje. Como muestra de ello te presento este artículo donde explicaremos un poco más en que consisten y la metodología a seguir para su correcta instalación.
Terminaremos con un pequeño regalito para despertarte el apetito que necesitas para empezar a disfrutar realmente de ellos. 😉
¿Qué es un plugin?
Un plugin viene del verbo anglosajón plug-in cuyo significado viene a ser «enchufar» o instalar. Los plugins son por tanto snippets o fragmentos de código con capacidad para ser instalados en nuestro Sistema de Gestión de Contenidos (CMS), en mi caso en WordPress.
Normalmente están desarrollados en PHP y se complementan a la perfección con el resto de los lenguajes web más relevantes del momento como son HTML, CSS y JavaScript.
Afortunadamente no tendrás que saber programar para tener que utilizarlos aunque como bien dice el dicho «el saber no ocupa lugar«. Cuanto más sepas de programación mayor capacidad tendrás para realizar realmente lo que te propongas llevando tu proyecto a un nivel que no todos pueden por falta de conocimientos.
La estructura de los plugins ha sido creada con el propósito de ofrecer al usuario una funcionalidad específica. Sólo tendrás que instalarlo para poder disfrutar de su potencial ipso facto.
La gran ventaja del uso de plugins radica en la enorme variedad existente por lo que la limitación prácticamente te la marcas tú mismo.
Un ejemplo de un magnífico plugin es WooCommerce el cual te permite tener una tienda online completa en poco tiempo. Increíble pero cierto.
¿Dónde obtener los plugins que necesito?
Repositorio de WordPress
Si eres usuario de WordPress lo más fácil y seguro para tí será descargártelo directamente desde el repositorio de WordPress. Con ello te aseguras obtener productos de calidad totalmente seguros y verificados tanto por la empresa que los ha desarrollado como por el propio WordPress.
Además son totalmente gratuitos cosa que no te vendrá nada mal. 😉
Empresas desarrolladoras
Siempre podrás buscar directamente tu plugin a través de la empresa que lo desarrolla.
Si el plugin es gratuito lo normal es que además de poder descargártelo desde su web también esté en el repositorio de WordPress. En cambio, si tiene una versión de pago con opciones avanzadas, o también llamados plugins premiums, tendrás que adquirirlos a través de su web.
Otras fuentes
Por último contamos con una gran variedad de plugins ofertados por desarrolladores particulares, proyectos de software libre etc… Debemos estudiar estos casos previamente puesto que, en principio, ofrecen menos garantías respecto a su estabilidad de funcionamiento así como a la posible integración de código malicioso.
De todas formas hay profesionales serios con buenos plugins. Prueba de ello son los incontables número de opiniones positivas que tienen en su portal y a los que deberás prestar especial atención si estás pensando en adquirir alguno.
Un ejemplo es WordPress Real Media Library desarrollado por Matthias Günter el cuál te permite crear carpetas en tu biblioteca WordPress para que puedas tenerla organizada eficazmente.
Adquirí dicho plugin hace poco tiempo y no puedo estar más contento no sólo por lo que ofrece sino la amabilidad y solvencia de su creador a la hora de ayudarte con cualquier tipo de cuestión que tengas.
Si necesitas más información de este gran plugin puedes acceder a mi post WP Real Media Library. Tutorial sobre su instalación y funcionamiento donde te hablo de él en detalle.
¿Cómo instalar los plugins en WordPress?
Aunque veremos varias formas de instalarlos el procedimiento siempre es el mismo. Consistirá en descargarnos el archivo zip que contiene el plugin y nos lo instalaremos en la carpeta de WordPress de nuestro servidor donde está alojado nuestro sitio web. Dicha carpeta tendrá la ruta wp-content/plugins/
Principalmente hay 3 modos distintos de realizar dicha instalación:
Repositorio de WordPress
Es mi vía preferida tanto por facilidad de uso como por seguridad. Para ello tendremos que:
1. Entrar en nuestra plataforma WordPress y dirigirnos a Plugins > Añadir uno nuevo. Con ello habrás accedido al repositorio el cuál estará ordenado por defecto por destacados. Con un simple clic podrás ordenarlos mediante las siguientes categorías: populares, recomendado y favoritos. Especialmente útil es su buscador en el que podrás localizar el plugin que necesites personalizando la búsqueda por palabra clave, autor o etiqueta:
2. Una vez localizado sólo hay que presionar «Instalar ahora» y luego «Activar». Y listo. Tu plugin está listo para ser usado:
Subiendo el plugin
Esta segunda opción es especialmente útil para los plugins premium. Recuerda que dichos plugins no se encuentran en el repositorio por lo que tendrás que descargártelos primero desde el sitio web que los desarrolla. Obtendrás un archivo zip que es el que se subirá e instalará en tu servidor.
El procedimiento sería:
1. Descargar el plugin e instalarlo en WordPress vía Plugins > Añadir uno nuevo. Accederás de nuevo a la sección del repositorio pero esta vez te dirigirás al botón «Subir plugin» que encontrarás arriba a la izquierda. Sólo tienes que seleccionar tu archivo zip y subirlo:
2. Terminaremos por instalarlo y activarlo:
FTP
Si lo necesitaras puedes recurrir a el procedimiento llamado Protocolo de Transferencia de Archivos o File Transfer Protocol (FTP) mediante el uso de programas gratuitos de transferencia de archivos como por ejemplo FileZilla.
Con ello conseguimos acceder nosotros directamente a nuestro servidor donde están alojados todos los archivos de nuestro sitio web. Debes tener especial precaución y no borrar ni modificar aquello que no conoces o te llevarás más de un disgusto.
De todas formas las empresas de alojamiento web realizan backups periódicas que te permitirán recuperar gran parte de la información perdida.
Para acceder de esta forma tendrás que conocer tu:
- Dirección host
- Nombre de usuario
- Contraseña
- Puerto
Todos estos datos están incluidos en panel de control de tu hosting. Aún así si estuvieras perdido o tienes alguna duda siempre puedes contactar con su servicio de atención al cliente para ayudarte en lo que necesites.
Si necesitas un hosting seguro, rápidísimo y con un soporte excelente te recomiendo Raiola Networks del cual hablo en detalle aquí. Sinceramente es el que más alegrías me ha dado hasta el momento. 100% recomendable.
Luego el procedimiento para instalar nuestro plugin vía FTP sería:
1. Acceder a tu servidor vía FTP mediante la introducción de la información necesaria:
2. Localización de la carpeta plugins mediante la ruta wp-content/plugins/:
3. Descomprimir nuestro archivo zip para luego transferirlo directamente a la carpeta plugins.
4. Accedemos a nuestro WordPress y activamos el plugin.
¿Cómo desinstalar los plugins en WordPress?
Si nuestro plugin nos está dando problemas o simplemente no queremos hacer uso de él más lo recomendable sería proceder con su desinstalación.
Lo podremos hacer de dos formas diferentes:
1. A través de WordPress: accedemos a nuestra sección de plugins, seleccionamos el plugin, lo desactivamos y posteriormente lo borramos.
2. Mediante FTP: localizamos el plugin guardado en nuestra carpeta plugins y lo borramos directamente.
Siempre es aconsejable utilizar en la medida de lo que puedas la primera por seguridad y evitar que borres algún archivo que no deberías. Si no tienes más remedio hazlo mediante la segunda opción pero con mucho cuidado.
Plugins imprescindibles para WordPress
A continuación te muestro una serie de plugins que, dada mi experiencia y resultados obtenidos, considero especialmente útiles.
Alguno de ellos forman parte de mi sección Recursos donde encontrarás las herramientas que utilizo a diario como parte de mi negocio así como toda la información actualizada relacionada con ellos.
- Askimet: evita el molesto span manteniéndolo a raya.
- Broken Link Checker: te avisa inmediatamente de los enlaces rotos de tu web sin que tengas que ir probándolos uno a uno.
- Divi Builder: para maquetar toda tu web de forma rápida intuitiva con su nuevo editor visual.
- Bloom: crearás elegantes formularios y podrás conectarlos con tu lista de suscriptores mejorando tus técnicas de email marketing.
- Monarch Social Sharing: te permite crear botones sociales para que tus lectores compartan tus contenidos y te sigan a todas partes.
- Wordfence: para que no te preocupes por la seguridad de tu sitio web ante cualquier tipo de ataque
- UpdraftPlus: copias de seguridad diarias y automáticas para que tengas toda tu información siempre respaldada.
- Yoast SEO: si necesitas optimizar el SEO de tu web éste es el plugin que necesitas.
- WP Rocket: plugin caché para mejorar la velocidad de carga y la experiencia de tus usuarios.
- WP Optimize: lograrás limpiar tu base de datos desde el primer día y mantenerla totalmente optimizada.
- Google Analytics Monstersights: añade Google Analytics a tu WordPress sin complicaciones.
Algunos consejos sobre tus plugins
Me despido no sin antes darte una serie de simples y humildes consejos para ayudarte lo máximo posible:
- Instalar los necesarios: es cierto que los plugins mejoran muchísimo tu web diferenciándolas de otras dada las funcionalidades adquiridas. El problema está cuando instalas demasiados. Analiza que es lo que realmente necesitas e intenta encontrar el plugin más completo de forma que cubra todo lo que otros plugins juntos puedan ofrecerte.
- Actualización: siempre que una actualización esté disponible actualiza tu plugin. Conseguirás obtener las últimas mejoras y seguir manteniendo tu WordPress libre de software maliciosos.
- Cuidado con lo que instalas: dedica siempre un tiempo a analizar y observar las críticas del plugin que tienes pensado instalar. Especialmente cuando se trata de uno poco conocido y con escasas opiniones de aquellos usuarios que los han usado.
Conclusión
Gracias a su disponibilidad, sencillez de instalación y funcionalidad, los plugins se han convertido en una herramienta imprescindible para cualquier plataforma web tipo WordPress que quiera destacar mejorando sus probabilidades de éxito .
Si éste es tu caso no dudes más y aplica los conocimientos arribas expuestos y descubre cuáles se adaptan más a lo que andas buscando.
¡Pues aquí termina hoy mi artículo! Espero hayas encontrado útil todo lo expuesto y te anime a seguir mejorando tu web y tus conocimientos hasta donde tu quieras. 🙂
¡Seguimos en contacto!